Pasos de un Proyecto de Grado

Características para el escogitamiento de problemas

1. definición del problema

Lo primero que hay que hacer es definir el problema en su conjunto. �??Muchos diseñadores creen que los problemas ya han sido suficientemente definidos por sus clientes. Pero esto no es en absoluto suficiente�?�, dice Archer.

Por tanto es necesario empezar por la definición del problema, que servirá también para definir los límites en los que deberá moverse el proyectista.

2. elementos del problema

Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación facilita la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas particulares que se ocultan tras los subproblemas. Una vez resueltos los pequeños problemas de uno en uno (y aquí empieza a intervenir la creatividad abandonando la idea de buscar una idea), se recomponen de forma coherente a partir de todas las características funcionales de cada una de las partes y funcionales entre sí, a partir de las características materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y, por último, formales.

El principio de descomponer un problema en sus elementos para poder analizarlo procede del método cartesiano.

3. recopilación de datos

Sigamos todavía con el ejemplo del proyecto de la lámpara y veamos qué datos convendrá recoger para decidir luego los elementos constitutivos del proyecto. En primer lugar el diseñador tendrá que recoger todos los catálogos de las fábricas que producen lámparas parecidas a la que hay que proyectar. Es evidente que, antes de pensar en cualquier posible solución, es mejor documentarse. No vaya a ser que alguien se nos haya adelantado. Carece completamente de sentido ponerse a pensar en un tipo de solución sin saber si la lámpara en la que estamos trabajando ya existe en el mercado. Por supuesto se encontrarán muchos ejemplos que habrá que descartar pero al final, eliminando los duplicados y los tipos que nunca podrán ser competitivos, tendremos una buena recopilación de datos.

4. análisis de datos

El análisis de todos los datos recogidos puede proporcionar sugerencias sobre qué es lo que no hay que hacer para proyectar bien una lámpara, y puede orientar la proyectación hacia otros materiales, otras tecnologías, otros costes.

5. creatividad

La creatividad reemplazará a la idea intuitiva, vinculada todavía a la forma artístico-romántica de resolver un problema. Así pues, la creatividad ocupa el lugar de la idea y procede según su método. Mientras la idea, vinculada a la fantasía, puede proponer soluciones irrealizables por razones técnicas, materiales o económicas, la creatividad se mantiene en los límites del problema, límites derivados del análisis de los datos y de los subproblemas.

6. materiales - tecnologías

La sucesiva operación consiste en otra pequeña recogida de datos relativos a los materiales y a las tecnologías que el diseñador tiene a su disposición en aquel momento para realizar su proyecto. La industria que ha planteado el problema al diseñador dispondrá ciertamente de una tecnología propia para fabricar determinados materiales y no otros. Por tanto es inútil pensar en soluciones al margen de estos dos datos relativos a los materiales y a las tecnologías.

7. experimentación

Es ahora cuando el proyectista realizará una experimentación de los materiales y las técnicas disponibles para realizar su proyecto. Muy a menudo materiales y técnicas son utilizados de una única forma o de muy pocas formas según la tradición. Muchos industriales dicen: �??Siempre lo hemos hecho así, ¿por qué habría que cambiar?�?�. En cambio la experimentación permite descubrir nuevos usos de un material o de un instrumento.

Hace algunos años fue lanzado al mercado un producto industrial llamado Fibralín, compuesto de fibras de rayón entretejidas como un fieltro, de goma sintética. Este material había sido producido para sustituir a determinados tejidos utilizados en la confección en el interior de las prendas y se fabrica en diferentes grosores, desde el del papel de fumar al del cartón. Tenía un precio muy asequible y un aspecto agradable parecido al papel de seda japonés.

Este material, que todavía se produce, resiste bien la impresión serigráfica, y yo mismo hice varias pruebas con él. Con este material proyecté instalaciones efímeras para exposiciones de productos industriales. Desde entonces ese material, inventado para la confección, es utilizado por sus cualidades y posibilidades específicas, incluso en instalaciones y en impresiones artísticas en serigrafía.

8. modelos

Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas, informaciones, que pueden llevar a la construcción de modelos demostrativos de nuevos usos para determinados objetivos. Estos nuevos usos pueden ayudar a resolver subproblemas parciales que a su vez, junto con los demás, contribuirán a la solución global.

Como se desprende de este esquema de método, todavía no hemos hecho ningún dibujo, ningún boceto, nada que pueda definir la solución. Todavía no sabemos qué forma tendrá lo que hay que proyectar. Pero en cambio tenemos la seguridad de que el margen de posibles errores será muy reducido. Ahora podemos empezar a establecer relaciones entre los datos recogidos e intentar aglutinar los subproblemas y hacer algún boceto para construir modelos parciales. Estos bocetos hechos a escala o a tamaño natural pueden mostrarnos soluciones parciales de englobamiento de dos o más subproblemas.

De esta forma obtendremos un modelo de lo que eventualmente podrá ser la solución del problema.

9. verificación

Este es el momento de llevar a cabo una verificación del modelo o de los modelos (puede ocurrir que las soluciones posibles sean más de una). Se presenta el modelo a un determinado número de probables usuarios y se les pide que emitan un juicio sincero sobre el objeto en cuestión. Sobre la base de estos juicios se realiza un control del modelo para ver si es posible modificarlo, siempre que las observaciones posean un valor objetivo.

En base a todos estos datos ulteriores se pueden empezar a preparar los dibujos constructivos a escala o a tamaño natural, con todas las medidas exactas y todas las indicaciones necesarias para la realización del prototipo.

bocetos

Los dibujos constructivos tendrán que servir para comunicar a una persona que no esté al corriente de nuestros proyectos todas las informaciones útiles para preparar un prototipo.

El esquema del método de proyectación, ilustrado en páginas precedentes, no es un esquema fijo, no está completo y no es único y definitivo. Es lo que la experiencia nos ha dictado hasta ahora. Insistimos sin embargo en que, a pesar de tratarse de un esquema flexible, es mejor proceder, de momento, a las operaciones indicadas en el orden presentado: igual que en la proyectación del arroz verde (ver más abajo) no puede ponerse la cazuela al fuego sin el agua ni preparar el condimento una vez cocido el arroz.

No obstante, si hay alguien capaz de demostrar objetivamente que es mejor cambiar el orden de alguna operación, el diseñador está siempre dispuesto a modificar su pensamiento frente a la evidencia objetiva, y es así como cada uno puede aportar su contribución creativa a la estructuración de un método de trabajo que tiende, como es sabido, a obtener el máximo resultado con el mínimo esfuerzo.

http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=354

Bruno Munari

Metodología de Investigación para Diseñadores Gráficos

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Los siguientes conceptos tienen una importante relación con el diseño y, por consiguiente, con el conocimiento humano es sí.

CIENCIA

La ciencia tiene como finalidad el estudio de los múltiples objetos y fenómenos de los tres sectores de la esfera del conocimiento humano: naturaleza, sociedad y pensamiento, entendidos en una constante relación y determinación recíproca.

El conocimiento que le interesa a la ciencia es sistemático recíprocamente determinado, contradictorio, comprobable en la práctica, que represente una verdadera y objetiva imagen del universo.

TEORIA

El término “Teoría” posee diversas significaciones como contraposición a la práctica o a la hipótesis. La teoría es el conjunto de conocimientos especulativos puramente racionales

(opuestos a práctica).

También se haya indisolublemente ligada a la práctica, que plantea al conocimiento problemas cuestionantes y exige su solución. Cada teoría posee una estructura compleja.

MÉTODO

El método es la manera de alcanzar un objetivo, es un determinado procedimiento para ordenar cierta actividad. Es el camino que nos conduce a la adquisición del conocimiento.

METODOLOGÍA

La metodología estudia pues la definición, construcción y calidad de los métodos.

TÉCNICA

Técnica es el conjunto de principio, métodos y medios para el estudio y transformación de la realidad.

ARTE

Las artes se clasifican en:

Por la percepción:

- Visuales (prácticas y kinestésicas) – Auditivas - Audiovisuales.

Por el medio expresivo:

- Del sonido - Del espacio

- Del volumen - Del movimiento -  Sincréticas

DISEÑO GRÁFICO

El diseñado gráfico comprende principalmente Caligrafía y tipografía (comunicación lingüística) Ilustración y fotografía (comunicación icónica).

El producto final es, en su gran mayoría, bidimensional. El destinatario es receptor y ello implica el registro perceptivo y la conducta reactiva. Se aplica especialmente a la información, diseño de libros, publicidad, embalajes, señalética, etc. El diseño gráfico es un vehículo fundamental de la comunicación acerca de la identidad, las ideas, los productos y el medio ambiente.

CREATIVIDAD

Creativo: Es la persona capaz de crear algo.

Crear: Es producir algo de la nada. Es componer obras originales y de relevante mérito. Es imaginarse y forjarse.

Características de la creatividad

La creatividad depende de una atención tanto a propósitos como a resultados.

Depende más de una movilidad de que la fluidez al presentarse dificultades.

Depende de una labor al borde de la competencia más que al centro de la misma.

¿Cómo son las personas creativas?

Aspiran a la originalidad Aspiran a algo general, fundamentalmente, de amplio alcance.

Exploran metas y vías alternativas al inicio de sus esfuerzos.

Evalúan las metas y vías como tales.

Comprenden claramente la naturaleza del problema y los estándares pertinentes a la solución o se sugieren otras más eficientes.

Cambian el problema. Son raras las veces en que las personas tienen que resolver exactamente el mismo problema con el que comenzaron, y las personas creativas aprovechan esta circunstancia.

http://www.scribd.com/doc/244780/Capitulo-1-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

LA INVESTIGACIÓN

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

La investigación puede ser básica o aplicada. Esta última toma los hechos cubiertos por la primera e intenta encontrarlas aplicaciones útiles.

Los hechos contenidos se pueden llevar a la práctica.

Los hechos desconocidos, primero deben investigarse para una aplicación o solución.

Un proceso de investigación comporta tres operaciones: TEORÍA, HIPÓTESIS Y EXPERIMENTACIÓN

Estas tres operaciones pueden resumirse en dos:

1. DISCURSO:

Serie de enunciados bien formulados y encadenados, si es posible matematizados.

 2. VERIFICACIÓN DEL DISCURSO:

Conjunto de Operaciones que ponen en juego un aparato técnico con el objeto de constatar el discurso con la prueba.

La construcción teórica no es, en sí misma, un conocimiento puesto que no está verificada.

Desde el punto de vista de sus propósitos, la investigación puede ser:

a. Pura o teórica

b. Aplicada o práctica

Desde el punto de vista de su naturaleza Intrínseca, la investigación puede ser:

a. Histórica

b. Descriptiva


CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Permite adquisición de conocimientos.

La investigación es un proceso de adquisición de conocimientos pues nos permite recopilar datos e información de una actitud inquisitiva, rigurosa o duda constante; logra, de esta manera, encontrar una explicación lógica a un asunto o problema.

2. Permite la sistematización de conocimientos

Mediante el saber generalizado de conceptos, categorías y leyes, nos permite correlacionar los hallazgos con el resto de la ciencia o conocimiento de que se trate.

3. Permite conocimiento como reflejo objetivo de la realidad.

Mediante la investigación, tenemos la oportunidad de comprender el mundo en todas sus manifestaciones existentes independientes y fuera de la conciencia; entendimiento que el mundo cambia constantemente en virtud de causas y leyes naturales, inherentes a sí mismo. Relacionado con lo anterior, el investigador no debe dejarse llevar por explicaciones preestablecidas, sino ser abierto a cualquier posibilidad. No plantea los hallazgos, ni los métodos perfectos, rígidos, exactos e inmutables.

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE INVESTIGACIÓN?

El plan de investigación es una de las etapas más importantes del proceso de investigación, para garantizar que el estudio que se llevará a cabo no se abandonará transcurrido cierto tiempo, por circunstancias que no fueron previstas por el diseñador.

Existen tres requisitos que hay que cumplir antes de elaborar un plan de investigación:

Investigación tentativa de un problema de investigación.

Lectura sustancial de literatura relacionada con la investigación o teorías que tiene que ver con el problemas

Conocimientos acerca del proceso de investigación

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los antecedentes históricos se refieren a la narrativa e interpretación de los hechos pasados. Su fuente de información son los documentos escritos de hechos pasados o vestigios, tales como monumentos, vasijas, piedras grabadas u otros.

PROCEDIMIENTOS

El procedimiento explica el proceso que el investigador ha seguido par adquirir comprensión de la problemática observada en el contexto, darle contenido y delimitar su extensión. No es una sucesión cronológica de hechos, sino es un proceso lógico que tiene como objetivo hacer una síntesis de los conocimientos adquiridos acerca del problema en estudio. Se refiere al proceso de conceptualización que se realiza antes de llegar a la definición del problema. Los aspectos que se recomiendan incluir son: Antecedentes, justificación, determinación del problema, definición y delimitación.

ANTECEDENTES

Parten del contexto que dio origen a las ideas; se inician con una exposición de su origen, El punto de partida deberá ser una realidad concreta, hechos observados que no tienen explicación y análisis históricos, evitando caer en una narrativa. El investigador deberá tener conceptos claros acerca del tema, aunque no dispone todavía de la definición del problema.

JUSTIFICACIÓN

El investigador debe establecer, convincentemente, que la problemática expuesta anteriormente, amerita una solución, lo primero que debe demostrar es que los antecedentes revelan la existencia de un problema que no ha sido solucionado, en la justificación se debe establecer si ha habido cambios a través del tiempo, o si amerita abordar la misma problemática con métodos diferentes.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La definición es una explicación clara, precisa y breve del problema que se tiene, la connotación común de una situación conflictiva, la cual puede involucrar muchos problemas que están enfrentando a una persona o grupo a un peligro o situación embarazosa. En el problema se amplía lo expresado en el título de la investigación y debe tener cuidado de mencionar los fenómenos que se estudian y relacionan. En síntesis de elementos y relaciones previamente conceptualizados, un problema de investigación bien definido, facilita la redacción de las variables de estudio.

TÉCNICAS

Las técnicas son los diversos procedimientos, medios o tácticas por utilizar par ala consecución de la información. Las técnicas de investigación son los instrumentos prácticos que se utilizan para investigar la realidad concreta con el fin de someter a prueba las teorías.

Técnica de muestreo: Cuando el investigador toma todo el conjunto de sujetos que responden a una característica general, trabaja con la población o universo. La teoría del muestreo establece diversas técnicas mediante las cuales pueden ser seleccionadas las muestras. De allí se derivan distintas clases de muestreo, en las que se pueden considerar dos grandes grupos: Muestras probabilísticas y no probabilísticas.

Técnicas de recopilación de datos: Para la recolección de datos es necesario identificar la fuente de datos y las técnicas que se emplearán para obtenerlos.

Técnicas de recopilación: De acuerdo con el tipo de instrumento utilizado, se establecerán las técnicas por emplear para la recopilación de datos: entrevistas, observación o cuestionarios.

Se debe prever el tiempo necesario para la elaboración, obtención o reproducción de los cuestionarios, test o aparatos necesarios. No se debe olvidar que la mala aplicación de un instrumento puede falsear la información, por eso es necesario garantizar la validez y confiabilidad del instrumento en sí y la capacidad que tiene el aplicador para su uso.

RECURSOS

Los recursos son la descripción de todos los elementos que vamos a utilizar en la realización de la investigación, entre os recursos están: recursos humanos y recursos materiales. Se dice que los recursos humanos determina la cantidad de personas que se necesita para el proyecto y los recursos materiales, se refieren a los materiales como el papel de escritorio, libros, revistas, útiles de oficina, instrumentos, mobiliario y equipo, vehículos, etc.

 

Recursos Humanos: Debe determinarse el número personas que se necesitan en cada puesto, especificando si se es personal de planta o por contrato.

Recursos Materiales: Se refieren tanto a materiales fungibles, como a equipo y mobiliario. 

PRESUSUPUESTO

http://www.scribd.com/doc/262326/Capitulo-2-Metodologia-del-Diseno-para-Disenadores-Graficos

Arq. J. Roberto Tórtola N.

Procesos de la investigación y sus momentos

Es un medio simple de efectividad al localizar la información de investigación.
los siguientes pasos facilitarán la busqueda de la información.

El Proceso de la Investigación y sus momentos

Este texto presenta, en forma clara y completa, una guía básica para quienes se inicien en la aventura de la investigación científica.


1º Momento Proyectivo

Ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida, revisando y asimilando lo que se ya se conoce respecto al problema que se ha planteado. Es el momento en que se produce la delimitación o distinción entre sujeto y objeto, ya que allí el investigador se ocupa por definir qué es lo que quiere saber y respecto a qué hechos


2º Momento Metodológico

El investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo, en lo posible, tal cual es. Del mismo modo debe indicarse que, en este segundo momento, es preciso encontrar métodos específicos que permitan confrontar teoría y hechos.


3º Momento Teórico

Ya elegidos los métodos o estrategias generales que han de servir para ejecutar nuestro trabajo, se hace necesario abordar las formas y procedimientos concretos que nos permitan recolectar y organizar las informaciones que necesitamos. A esta tercera fase la denominamos momento técnico y, aunque es apenas una proyección y continuación del momento anterior, decidimos considerarla separadamente por cuanto supone la realización de trabajos que en la práctica son bastante diferentes a los anteriores.


4º Sintesís

Cuando el investigador ya dispone de los datos que le proporcionan los objetos en estudio, se abre una nueva fase, que tiene por cometido elaborar los nuevos conocimientos que es posible inferir de los datos adquiridos. Se vuelve así de los hechos a la teoría, del objeto al sujeto, cerrando el ciclo del conocimiento, aunque no definitivamente, pues la nueva teoría alcanzada sólo puede concebirse como un superior punto de arranque para el desenvolvimiento de nuevas investigaciones.


Dirección: www.scribd.com/doc/13536674/El-Proceso-de-Investigacion-Carlos-Sabino


Sabino Carlos, El Proceso de Investigación, Panapo, 1992

Carcacas Pag. 30-31


Etica Académica

Concepto "Plagio"

En nuestro sistema legal se denomina "plagio" a la apropiación ilegítima de la paternidad de la obra de otro. En el derecho romano, en cambio, se daba el nombre de plagio al delito de "hurtar hijos". Quizás esta última definición capte mejor la esencia de esta violación al derecho del autor, quien no sólo se ve perjudicado en sus intereses económicos al sufrir una explotación no autorizada de su obra — ataque a su derecho patrimonial— , sino que además padece la omisión de su nombre como autor de la obra, y la alteración dolosa de la misma para disimular la identidad entre su obra y la plagiaria — ataque a su derecho moral—.

País de Origen: Argentina

Dirección: www.justiniano.com/revista_doctrina/Gafoglio/el_plagio.htm

Características y diferencias


1º Método APA  

Este metodo se presenta a los estudiantes e investigadores, pretende explicar e ilustrar la construccion de citas y fichas bibliografícas deacuerdo alas reglas establecidas por el manual del APA.

El manual de estilo según APA es utilizado por autores y estudiantes de sicología, otras ciencias del comportamiento, ciencias sociales, enfermería, criminología, relaciones públicas y otras profesiones.

I. Partes del trabajo de investigación:

El trabajo de investigación según el manual de la APA, consta de varias partes. Algunas de las mismas pueden ser eliminadas o modificadas de acuerdo a la discreción del consejero(a) o profesor(a):

A. Página de título. Incluye: (a) título del trabajo que resuma en forma clara y concisa, la idea principal de la investigación, (b) nombre del autor(a) del trabajo y la institución en la cual se llevó a cabo la investigación, (c) running head o título abreviado del trabajo que aparece en cada una de las páginas de la monografía.

B. Resumen (abstract). Resumen breve pero abarcador sobre el contenido de la monografía. El resumen no debe exceder de 960 carácteres y espacios, aproximadamente 120 palabras.

C. Introducción. Esta parte del trabajo se subdivide para presentar los siguientes elementos:

 Problema. Describe el problema específico bajo estudio y la estrategia de investigación que se utilizará.

 Revisión de la literatura. Discute toda aquella literatura profesional y académica recopilada por el(la) investigador.

 Propósito. Enuncia formalmente el propósito y razonamiento de su hipótesis, además de definir las posibles variables.

D. Metodología. Esta etapa del proceso de investigación conlleva el diseño de los procedimientos y métodos que se utilizaron para estudiar el problema. Podemos subdividir la metodología para incluir: descripciones de los(las) participantes, materiales y procedimientos.

E. Resultados. Esta sección contiene la recopilación de datos y la presentación estadística de los mismos. Brevemente se discuten los resultados o hallazgos y luego se exponen los datos en detalle para justificar la conclusión.

F. Discusión. Presenta la evaluación e interpretación de los datos obtenidos en la sección de resultados, especialmente con lo que respecta a la hipótesis original.

H. Apéndice, anejo o anexo (opcional). Puede ser útil en el caso de que la descripción detallada de un material pueda distraer del texto del trabajo. Aquí se pueden incluir: (a) un programa de computadora diseñado para su investigación, (b) una descripción detallada de un equipo complejo, o (c) un cuestionario que se utilizó en el estudio para recopilar datos.

II. Citas de referencias en el texto:

El estilo APA requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a través del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo.

A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):

a) De acuerdo a Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio…

C. Citas directas:

Material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a) autor(a) requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita.

Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.

III. Construcción de fichas bibliográficas: Elementos generales del estilo APA.

La lista bibliográfica según el estilo APA guarda una relación exacta con las citas que aparecen en el texto del trabajo. Solamente incluye aquellos recursos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación y preparación del trabajo.

Elementos que se aplican en la preparación de fichas bibliográficas:

La lista bibliográfica se titulará: Lista de Referencias o Referencias.

La lista tiene un orden alfabético por apellido del autor(a) y se incluye con las iniciales de sus nombres de pila.

Debemos sangrar la segunda línea de cada entrada en la lista a cinco espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras).

Se deja un solo espacio después de cada signo de puntuación.

Dirección: http://teresuka21.wordpress.com/2007/11/09/metodo-apa-american-psichological-association/


2º Metodo MLA

PAUTAS O ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Los datos de la referencia se tomarán del documento al que se refieren: el documento fuente. Se extraerán principalmente de la portada, y de otras partes de la obra en caso necesario.
Se pueden añadir elementos que no aparezcan en el documento fuente, con el fín de completar la información. Estos elementos deberán ir encerrados entre corchetes [ ] o entre paréntesis ( ), normalmente a continuación del elemento modificado.


Autoría y responsabilidad
Los nombres de persona podrán abreviarse a sus iniciales.
Cuando existen varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se hará constar el primero seguido de la abreviatura et al.


En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título.
Después de los apellidos y nombre de los editores, directores, compiladores o coordinadores, hay que añadir la abreviatura correspondiente al tipo de función que realiza: comp., coord., ed., etc.


Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente:
- En las entidades de gobierno se indica en primer lugar el nombre geográfico y a continuación el nombre de la institución. Ej: ESPAÑA. MINISTERIO DE HACIENDA.. DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
- Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la ciudad dónde se halla. Ej: BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
Título
Se escribe en cursiva, tal y como aparece en la fuente.
Se puede añadir a continuación del título entre corchetes la traducción a nuestra lengua.
Los subtítulos se pueden escribir tras el título separado por dos puntos y espacio: (: )
Se pueden utilizar los títulos abreviados para citar las publicaciones en serie.
Edición
Se hará constar en la forma que aparece en la publicación cuando sea edición distinta a la primera.
Datos de publicación
El lugar geográfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de éste. Si se considera necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia, estado o país.
Si hay más de un lugar de publicación o más de una editor, se cita el más destacado y los demás se omiten añadiendo “etc.”.
Si el lugar de publicación no aparece especificado, se cita uno probable entre corchetes seguido del signo de interrogación “?”, o bien no se indica lugar alguno y se pone [s.l.] (sine loco)
En el nombre de editor, se omiten los términos genéricos como editorial, ediciones, etc., excepto que formen parte del nombre.
Si no aparece en el documento nombre de editor, se puede poner la abreviatura [s.n.] (sine nomine)
Si la fecha de publicación que aparece en el documento no es la correcta, se transcribe ésta y a continuación se pone entre corchetes la fecha real.
Si la fecha de publicación de un documento comprende varios años, se hace constar el primer año y el último. Ej: 2000-2002
Si se desconoce el año de publicación, se sustituye por la fecha del depósito legal, el copyright o la de impresión en este orden de prioridad. Ej: DL 2000, cop. 1999, imp. 1980
Si no tenemos datos de la fecha de publicación se puede poner una fecha aproximada.Ej: ca. 1907, 197?
Si citamos un documento aún no publicado pondremos en el lugar de la fecha “(en prensa)”.
Extensión
Para documentos impresos se hace constar el nº de páginas, o de volúmenes en su caso.Ej: 439 p., 8 vol.
Para documentos no impresos se hará constar la extensión en número de piezas. Ej: 4 diapositivas

Dirección: http://andreaanahi.wordpress.com/2007/11/09/metodo-para-citar-segun-la-mlamodern-languaje-association/

 

Powered By Blogger